Prueba de acceso a Grado Medio y Grado Superior
Estas pruebas tienen validez nacional, es decir, no importa que la Comunidad Autónoma que te presentes para su obtenición sea distinta a la Comunidad Autónoma donde vas a cursar el FP.
PRUEBAS DE ACCESO A GRADO MEDIO:
Requisitos de participación.
1. Tener 17 años de edad o cumplirlos en el año de la convocatoria y no reunir ninguno de los requisitos académicos de acceso a un ciclo formativo de grado medio (no poseer el Título de Graduado en ESO).
2.Quienes, habiendo superado las pruebas de acceso a ciclos formativos en convocatorias anteriores, deseen elevar las calificaciones obtenidas, podrán presentarse de nuevo para la realización de la prueba completa. Estos alumnos podrán hacer uso de las calificaciones obtenidas en esta convocatoria, o en la anterior.
3.Durante un mismo curso escolar no se podrá presentar a las mismas enseñanzas de más de una Comunidad Autónoma. El incumplimiento de esta condición conllevará, en su caso, la anulación de la matrícula en la convocatoria correspondiente efectuada por esta Administración e invalidará los resultados obtenidos en dicha pruebas.
Estructura y contenido de la prueba de acceso a grado medio.
La prueba de acceso es común para todos los ciclos formativos y permite el acceso para cursar cualquier ciclo de dicho grado.
Se organiza en tres partes de la forma siguiente:
- Parte 1 Ámbito de Comunicación: relacionado con los conocimientos de lengua castellana y literatura y lengua extranjera (inglés o frances a elegir en el momento de la inscripción),
- Parte 2 Ámbito Social: donde se deberá demostrar el conocimiento de geografía e historia y ciencias sociales
- Parte 3 Ámbito Científico-Tecnológico: relacionado con los conocimientos de matemáticas, ciencias naturales y tenología.
Los contenidos y los criterios de evaluación de las materias sobre las que versará la prueba son los que se incluyen en el Anexo I.
PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR:
Requisitos de participación.
1. Tener 19 años de edad o cumplirlos en el año de la convocatoria y no reunir ninguno de los requisitos académicos de acceso a un ciclo formativo de grado medio (no poseer el Título de Bachillerato).
2.Quienes, habiendo superado las pruebas de acceso a ciclos formativos en convocatorias anteriores, deseen elevar las calificaciones obtenidas, podrán presentarse de nuevo para la realización de la prueba completa. Estos alumnos podrán hacer uso de las calificaciones obtenidas en esta convocatoria, o en la anterior.
3.Durante un mismo curso escolar no se podrá presentar a las mismas enseñanzas de más de una Comunidad Autónoma. El incumplimiento de esta condición conllevará, en su caso, la anulación de la matrícula en la convocatoria correspondiente efectuada por esta Administración e invalidará los resultados obtenidos en dicha pruebas.
Estructura y contenido de la prueba de acceso a grado superior.
La prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior se organiza en dos partes:
- Una parte común que será igual para todas las opciones, se compone de tres ejercicios: Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera y Matemáticas.
- Una parte específica sobre los conocimientos básicos de materias de bachillerato, en función del ciclo formativo al que se quiere acceder. Las familias profesionales de los ciclos formativos se agrupan en tres opciones y a cada una de ellas se asocian tres materias de bachillerato según se establece en el Anexo III de la convocatoria. Esta parte específica consta de dos ejercicios uno por cada una de las dos materias seleccionadas de entre las tres propuestas según la opción seleccionada, en el momento de realizar la inscripción.
La superación de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior permitirá el acceso a ciclos formativos de grado superior de las familias profesionales incluidas en la opción de la parte específica de la prueba superada, segun los establecido en el Anexo III. Opciones por familias profesionales.
Los contenidos y los criterios de evaluación de las materias sobre las que versará la prueba son los que se incluyen en el Anexo II.

Matrículas:
El período de matrícula en las pruebas será de diez días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del Boletín Oficial de Castilla y León.
Los interesados formalizarán una solicitud de matrícula en el modelo del documento 1 A) para las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio señalando el centro en el que desean realizar la prueba de entre los que figuran en el Anexo IV.
Los modelos estarán a disposición de los interesados en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (www.educa.jcyl.es) y en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, (https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es).

Convocatoria curso 2021-2022. Pincha para acceder.

Modelos de exámenes 2022: Pincha para acceder

Modificar Blog