Selectividad - PAU
Prueba de acceso a la Universidad (PAU) - 2025
 Novedades del Real Decreto (11 de junio del 2024)
 Novedades del Real Decreto (11 de junio del 2024)  
La normativa recoge las características básicas de los ejercicios de la prueba, con objeto de garantizar la homogeneidad y la igualdad de quienes participen.
 Los ejercicios tendrán un diseño más enfocado en evaluar las competencias frente a la capacidad memorística.
Los ejercicios tendrán un diseño más enfocado en evaluar las competencias frente a la capacidad memorística.
	 Requerirán del alumnado creatividad y capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez a la hora de evaluar las preguntas o tareas.
Requerirán del alumnado creatividad y capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez a la hora de evaluar las preguntas o tareas.
	 Abordarán preferentemente situaciones o ejemplos realistas, próximos a la vida del alumno,  en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos.
Abordarán preferentemente situaciones o ejemplos realistas, próximos a la vida del alumno,  en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos.
 Cada uno de los exámenes mencionados tendrá una duración de noventa minutos.
Cada uno de los exámenes mencionados tendrá una duración de noventa minutos.
	 Y habrá un único modelo de ejercicio, aunque se podrá incluir la posibilidad de elegir entre varias preguntas o tareas.
Y habrá un único modelo de ejercicio, aunque se podrá incluir la posibilidad de elegir entre varias preguntas o tareas.
	 Estas serán de 3 tipos: Preguntas cerradas, semiconstruidas y abiertas.
Estas serán de 3 tipos: Preguntas cerradas, semiconstruidas y abiertas.
	 Su puntuación: La nueva norma exige que al menos el 70% de la puntuación obtenible en cada examen corresponda a preguntas de carácter abiertas o semiconstruidas.
Su puntuación: La nueva norma exige que al menos el 70% de la puntuación obtenible en cada examen corresponda a preguntas de carácter abiertas o semiconstruidas.
 Criterios de corrección, comunes en todas las comunidades. Se valorará.
 Criterios de corrección, comunes en todas las comunidades. Se valorará.
- La adecuación de las respuestas a lo solicitado en el enunciado de las preguntas.
- La coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de las respuestas, así como su presentación, que supondrá al menos el 10% de la calificación de cada pregunta.
 Las universidades (CRUE) proponen que las pruebas se realicen a lo largo de la primera semana de junio, preferentemente los días 3, 4 y 5.
 Las universidades (CRUE) proponen que las pruebas se realicen a lo largo de la primera semana de junio, preferentemente los días 3, 4 y 5.
 
 
Materias y cálculo de las notas
 Te examinarás de las materias comunes de segundo curso de Bachillerato y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura de tu Comunidad.
 Te examinarás de las materias comunes de segundo curso de Bachillerato y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura de tu Comunidad.
- Lengua castellana y literatura II
- Primera lengua extranjera II
- Historia de España o Historia de la Filosofía, a elegir.
- Lengua Cooficial y Literatura de tu Comunidad.
 Y una materia según tu Modalidad:
 Y una materia según tu Modalidad:
- Matemáticas II
- Latín II
- Matemáticas aplicadas a las ciencias Sociales II
- Ciencias generales
- Movimientos culturales y artísticos
- Dibujo artístico II
- Análisis musical II
- Artes Escénicas II
 Puntuación
  Puntuación
 Tendrás que sacar en la prueba al menos un 4 sobre 10.
 Tendrás que sacar en la prueba al menos un 4 sobre 10.
 Y para la nota final se tendrá en cuenta la media de las materias cursadas en bachillerato (un 60%) y la nota de la prueba (un 40%). Esta media tendrá que ser por lo menos un 5.
 Y para la nota final se tendrá en cuenta la media de las materias cursadas en bachillerato (un 60%) y la nota de la prueba (un 40%). Esta media tendrá que ser por lo menos un 5.
 Para subir nota, de 10 a 14 puntos
  Para subir nota, de 10 a 14 puntos
Los alumnos que lo deseen podrán examinarse de hasta 3 materias más del bloque de las asignaturas de modalidad de segundo, así como de la materia común no realizada en la fase de acceso (Historia de España o de la Filosofía), y de una segunda Lengua Extranjera.
 Se valorarán las dos mejores notas obtenidas. Hasta dos puntos por cada una de ellas.
Se valorarán las dos mejores notas obtenidas. Hasta dos puntos por cada una de ellas.
	 Su calificación servirá para mejorar la nota, nunca para empeorar.
Su calificación servirá para mejorar la nota, nunca para empeorar.
	 IMPORTANTE: Consulta la ponderación que hace de estas asignaturas cada Universidad.
IMPORTANTE: Consulta la ponderación que hace de estas asignaturas cada Universidad.
Materias específicas de modalidad...
 Ciencias y Tecnología:
Ciencias y Tecnología:
- Matemáticas II
- Física
- Química
- Biología
- Geología y Ciencias Ambientales
- Dibujo Técnico
- Tecnología e Ingeniería II
 Humanidades y Ciencias Sociales:
Humanidades y Ciencias Sociales:
- Matemáticas aplicadas a las C. Sociales II
- Latín II
- Empresa y diseño de modelos de negocio
- Geografía
- Historia del Arte
- Griego II
 Bachillerato General
Bachillerato General
- Ciencias generales
- Movimientos culturales y artísticos
 Artes Plásticas:
Artes Plásticas:
- Dibujo artístico II
- Técnicas de expresión gráfico-plástica
- Fundamentos artísticos
- Diseño
- Dibujo técnico aplicado al Diseño II
 Artes Escéncias:
Artes Escéncias:
- Coro y técnica vocal II
- Historia de la Música y la Danza
- Literatura dramática
- Análisis musical II
- Artes Escénicas II
 Tendrá validez para el acceso a cualquiera de las universidades españolas. La parte obligatoria de la prueba tendrá validez indefinida, mientras que la voluntaria sólo servirá en los dos cursos siguientes.
 Tendrá validez para el acceso a cualquiera de las universidades españolas. La parte obligatoria de la prueba tendrá validez indefinida, mientras que la voluntaria sólo servirá en los dos cursos siguientes.
 Se celebrarán dos convocatorias anuales, una ordinaria y otra extraordinaria.
 Se celebrarán dos convocatorias anuales, una ordinaria y otra extraordinaria.
Real Decreto 534/2024 - Descargar 
 
 Modificar Blog
  Modificar Blog