ESO
 Orientación académica y profesional para final de 4º de ESO.
 Orientación académica y profesional para final de 4º de ESO.
 Guía de orientación académica y profesional.
 Guía de orientación académica y profesional.
Horario semanal de las materias de la Educación Secundaria Obligatoria
 1º y 2º ESO
 1º y 2º ESO
- Lengua Castellana y Literatura
- Primera Lengua Extranjera
- Geografía e Historia
- Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
- Matemáticas
- Biología y Geología en 1er curso
- Física y Química en 2º curso
Materias específicas
- Educación Física
- Religión / Valores Éticos
- Lengua Cooficial y Literatura (si la hubiere)
Materias Optativas
- Tecnología
- Educación Plástica y Visual
- Música
- Cultura Clásica
- Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
- Segunda Lengua Extranjera
- Religión
- Valores Éticos
 3º ESO
 3º ESO
- Lengua Castellana y Literatura
- Primera Lengua Extranjera
- Geografía e Historia
- Matemáticas A / Matemáticas B
- Biología y Geología
- Física y Química
Materias específicas
- Educación Física
- Religión / Valores Éticos
- Lengua Cooficial y Literatura (si la hubiere)
Materias Optativas (elegir entre una y cuatro)
- Tecnología
- Educación Plástica y Visual
- Música
- Cultura Clásica
- Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
- Segunda Lengua Extranjera
- Religión
- Valores Éticos
 4º ESO
 4º ESO
El cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá un carácter orientador. Con dos opciones.
- La opción de enseñanzas académicas (Bachillerato)
- La opción de enseñanzas aplicadas (Formación Profesional)
| 4º ESO | Troncales generales | Troncales de opción (elegir 2) | Específicas | 
| Enseñanzas académicas | 
 | 
 | (*) | 
| Enseñanzas aplicadas | 
 | 
 | (*) | 
| (*) Específicas | 
 Materias Optativas (elegir entre una y cuatro) 
 | ||
  Promoción de curso
 Promoción de curso
...promocionarán de curso cuando hayan superado los objetivos de todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo.
Excepcionalmente, podrá autorizarse la promoción de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando el equipo docente considere que la naturaleza de las mismas no le impide seguir con éxito el curso siguiente...

 Características de la evaluación de ESO:
 Características de la evaluación de ESO: 
 La evaluación no tendrá efectos académicos.
La evaluación no tendrá efectos académicos.
 Su objetivo: realizar un diagnóstico del nivel adquirido por los alumnos, sobre las asignaturas troncales cursadas en cuarto curso de la ESO.
Su objetivo: realizar un diagnóstico del nivel adquirido por los alumnos, sobre las asignaturas troncales cursadas en cuarto curso de la ESO.
 Y tendrá un carácter muestral, es decir que participará únicamente el alumnado seleccionado por la Administración educativa.
Y tendrá un carácter muestral, es decir que participará únicamente el alumnado seleccionado por la Administración educativa.

 Título de la ESO
 Título de la ESO                                                                                                           
 Se obtiene el título de ESO si se supera 4º curso de ESO.
Se obtiene el título de ESO si se supera 4º curso de ESO.     
 Con el título de la ESO se podrá acceder indistintamente a cualquiera de las enseñanzas postobligatorias: Bachillerato, FP de Grado Medio, etc.
Con el título de la ESO se podrá acceder indistintamente a cualquiera de las enseñanzas postobligatorias: Bachillerato, FP de Grado Medio, etc.
 Igualmente los alumnos que obtengan un título de Formación Profesional Básica podrán obtener el título de ESO, siempre que el equipo docente considere que han alcanzado los objetivos y competencias de ESO.
Igualmente los alumnos que obtengan un título de Formación Profesional Básica podrán obtener el título de ESO, siempre que el equipo docente considere que han alcanzado los objetivos y competencias de ESO.

 Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento
 Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento
 Se desarrollarán a lo largo de los cursos 2º de la ESO y/o 3º de la ESO.
 Se desarrollarán a lo largo de los cursos 2º de la ESO y/o 3º de la ESO.
 Requisitos de Acceso
 Requisitos de Acceso
 En 1º de ESO
En 1º de ESO
Si ya has repetido primero de ESO... y vuelves a suspender.
 En 2º ESO
En 2º ESO
Si ya has repetido un curso ... y suspendes segundo de ESO.
 Se utilizará...
 Se utilizará...
 una metodología específica,
una metodología específica,
 contenidos o materias distintos
contenidos o materias distintos
 y actividades prácticas
y actividades prácticas
 ¡Importante!
¡Importante!
Finalizado este segundo curso tendrás que incorparte a 4º de ESO para obtener el título de ESO.
 
 Modificar Blog
  Modificar Blog