PAU (Selectividad)
Hola a tod@s y os deseamos mucha suerte con la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) de este año:
En primer lugar os remito a la página oficial de la UJA para matricularnos en la PAU; aquí encontraréis toda la información actualizada: fechas, plazos, procedimientos, etc...
En segundo lugar tenéis el calendario de la selectividad de este año y la normativa que regula la PAU est curso: (Se descarga un PDF pinchando en la imagen). También os adjunto un PDF con los parámetros de ponderación de Andalucía para este curso.
Resolución de 29 de noviembre de 2024, por la que se establecen los plazos, el calendario y el cálculo de notas de PAU 24/25
Parámetros de ponderación para Andalucía. PEvAU 23-24 (Se descarga un PDF)
Calendario de las pruebas de acceso 24-25
Segundo. Fechas de celebración de los ejercicios.
La convocatoria ordinaria de las pruebas se realizará los días 3, 4 y 5 de junio de
2025 y la convocatoria extraordinaria los días 1, 2 y 3 de julio de 2025.
Pruebas de acceso a la Universidad - Educación
(Enlace a la Página web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía). Orientaciones y pautas generales para las Pruebas de Acceso a la Universidad 2024/2025. 14 oct 2024. Se publican las fechas, estructura, criterios generales y de corrección de las Pruebas de Acceso a la Universidad del curso 2024/2025
Enlaces relacionados (Enlace a la página web del distrito único andaluz):
Exámenes y orientaciones sobre la prueba de acceso y/o admisión a la Universidad.
Visita de nuestro IES a los Encuentros UJA (16/01/2025)
Presentación Encuentros UJA 2025
(Se descarga un PDF pinchando en el enlace o imagen)
También se puede consultar y acceder a esta presentación desde la página web de la UJA a través del siguiente enlace:
Presentación Encuentros UJA. Encuentros UJA | Acceso y Matrícula
IMPORTANTE:
SOLICITUD DEL TÍTULO DE BACHILLER
Podéis solicitar vuestro título de bachiller a través de la Secretaría virtual de la Consejería de educación de la Junta de Andalucía: Támites generales/Solicitud de expedición de títulos del alumnado/ entrar con I-ande, Clave o certificado digital
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/accesoTramite/302/
Algunos consejos para gestionar la PAU (por la psicóloga Patricia Ramírez, en instagram):
https://www.instagram.com/tv/CeAhaMyj0_A/?igshid=MDJmNzVkMjY=
Consejos para gestionar la PAU
Los exámenes de evau, antigua selectividad, son un sin vivir alumnos, madres y padres. Las emociones están a flor de piel, pensamientos negativos se apoderan de tu mente, tienes la sensación de que te lo juegas todo y el cansancio acumulado del año le pasa factura a tu concentración y atención.
Para los alumnos y alumnas
Organizar no es perder el tiempo, es ganarlo. Organiza tus asignaturas, tus temas, el tiempo que tienes que dedicar a cada materia, los horarios… hazlo por escrito.
Los resúmenes y esquemas son muy importantes, ayudan a entender, retener y reproducir mejor. Para memorizar, habla en alto. Ayuda a concentrarte mejor.
Ten una rutina diaria como cuando asistes a clase.
Respeta tus hábitos de vida saludables. Haz ejercicio y no le robes horas al sueño.
Apaga el móvil en tus horas de estudio.
Medita unos minutos al día. Te ayudará a con tu concentración.
Desconecta a diario con alguna actividad de ocio.
No te presiones pensando que te lo juegas todo. Solo te pondrá mas nervioso.
Cómo madre o padre puedes ayudar…
♀️No presiones con comentarios como “concéntrate, que te la juegas en este examen”.
No hagas comentarios respecto a sus emociones “estás insoportable, no hay quien te aguante”.
♀️Pregunta “¿en qué te puedo ayudar?”
♂️Sé un facilitador.
♀️Sé más permisivo con sus responsabilidades ajenas al estudio.
♂️Da amor, mucho amor. Cocina menús apetitosos. En estos momentos comer algo rico, riquísimo, ayuda a pasar los días de estudio con más alegría.
Información general del blog El Orienta:
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Te examinarás de las materias generales del bloque de asignaturas troncales de segundo curso de Bachillerato según la modalidad elegida y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura de tu Comunidad.
Lengua castellana y literatura II
Primera lengua extranjera II
Historia de España o Historia de la Filosofía
Lengua Cooficial y Literatura de tu Comunidad.
Y una materia según tu Modalidad:
Matemáticas II
Latín II
Matemáticas aplicadas a las ciencias Sociales II
Ciencias generales
Movimientos culturales y artísticos
Dibujo artístico II
Análisis musical II
Artes Escénicas II
Puntuación
Tendrás que sacar en la prueba al menos un 4 sobre 10.
Y para la nota final se tendrá en cuenta la media de las materias cursadas en bachillerato (un 60%) y la nota de la prueba (un 40%). Esta media tendrá que ser por lo menos un 5.
Para subir nota, de 10 a 14 puntos
Los alumnos que lo deseen podrán examinarse de dos o más materias del bloque de las asignaturas Troncales de Opción de segundo, cuya calificación les servirá para mejorar la nota, nunca para empeorar. Se valorarán las dos mejores notas obtenidas. Hasta dos puntos por cada una de ellas.
Materias Troncales de opción según modalidad...
Ciencias y Tecnología:
Matemáticas II
Física
Química
Biología
Geología y Ciencias Ambientales
Dibujo Técnico
Tecnología e Ingeniería II
Humanidades y Ciencias Sociales:
Matemáticas aplicadas a las C. Sociales II
Latín II
Empresa y diseño de modelos de negocio
Geografía
Historia del Arte
Griego II
Bachillerato General
Ciencias generales
Movimientos culturales y artísticos
Artes Plásticas:
Dibujo artístico II
Técnicas de expresión gráfico-plástica
Fundamentos artísticos
Diseño
Dibujo técnico aplicado al Diseño II
Artes Escéncias:
Coro y técnica vocal II
Historia de la Música y la Danza
Literatura dramática
Análisis musical II
Artes Escénicas II
Las universidades podrán también valorar la calificación obtenida en la materia troncal de modalidad de la parte obligatoria de la prueba, es decir, de Matemáticas II, Latín II, etc.
Las universidades podrán valorar igualmente la nota obtenida por aquellos alumnos que se examinen de una segunda Lengua Extranjera.
Tendrá validez para el acceso a cualquiera de las universidades españolas. La parte obligatoria de la prueba tendrá validez indefinida, mientras que la voluntaria solo servirá en los dos cursos siguientes.
Se celebrarán dos convocatorias anuales, una ordinaria y otra extraordinaria.