CURSO DE ACCESO CFGS
CURSO PREPARATORIO DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
Nuestro centro impartirá el curso de acceso que se desarrolla durante un curso escolar, desde septiembre hasta mayo, con 600 horas en total, en modalidad presencial.
Este curso cuenta con 18 horas semanales y se estructura en dos partes, una general, que engloba las competencias básicas, y una específica en la que se imparte la competencia clave plurilingüe (Inglés) y una competencia clave de opción vinculada a un grupo de familias profesionales.
CONVALIDACIONES
. Aquellas competencias que sean objeto de convalidación, por haber superado con anterioridad materias o ámbitos en enseñanzas regladas, tanto en régimen ordinario como de personas adultas, según lo detallado en el Anexo III, se calificarán con un 5 a efectos de obtención de la nota media.
Estas solicitudes se remitirán a la persona que ostente la dirección del centro junto con la documentación acreditativa y deberán ser resueltas en el plazo de cinco días.
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS
1. El curso preparatorio para acceder a ciclos formativos de grado superior se estructura en dos partes, una general que comprenderá las competencias básicas, y una específica que comprenderá la competencia clave plurilingüe (inglés) y una competencia clave de opción vinculada a un grupo de familias profesionales.
2. El currículo de referencia para la organización de este curso se centrará en las competencias básicas que permitan cursar con éxito los ciclos de formación profesional de grado superior. Las competencias básicas y dominios competenciales del Marco de Referencia dispuesto en el Anexo I del Real Decreto 86/2025, de 11 de febrero son los siguientes:
a) Competencia básica comunicativa en lengua castellana que consta de los siguientes dominios: expresión oral; comprensión oral; expresión escrita; comprensión escrita.
b) Competencia básica matemática, que consta de los siguientes dominios: números y cálculo; formas y medidas; gráficos y estadísticas.
c) Competencia básica digital que consta de los siguientes dominios: información y alfabetización digital; comunicación y colaboración; creación de contenidos digitales; seguridad y resolución de problemas.
3. El contenido del curso de formación preparatorio para acceder a ciclos formativos de grado superior tendrá como referente el nivel 4 de competencias básicas. Se incorporan la competencia clave plurilingüe (inglés) y tres competencias clave: competencia emprendedora; competencia en ciencias; y competencia en tecnología e ingeniería. De estas tres últimas, el alumnado elegirá una para atender a la especificidad de las familias profesionales. El contenido del curso seguirá la concreción establecida en el Anexo XXI.
4. El curso de formación preparatorio para acceder a ciclos formativos de grado superior se iniciará en la misma fecha que el resto de enseñanzas impartidas en el centro y tendrá una duración de 600 horas lectivas.
5. La impartición del curso de formación preparatorio para acceder a ciclos formativos de grado superior contará con 18 horas semanales y se ajustará a la siguiente distribución horaria:
a) Competencia básica comunicativa en lengua castellana: 5 horas
b) Competencia básica matemática: 4 horas
c) Competencia básica digital: 3 horas
d) Competencia clave plurilingüe (inglés): 3 horas
e) Competencia clave emprendedora / en ciencias / en tecnología e ingeniería: 3 horas 6.
Para el periodo del curso escolar comprendido desde la terminación de la sesión evaluación final y la finalización del régimen ordinario de las clases, el equipo directivo confeccionará un horario para el profesorado que permita la atención de las necesidades organizativas del centro de conformidad con lo dispuesto en el Proyecto Educativo del centro.
EVALUACIÓN
1. Para cada grupo de alumnos y alumnas del curso de formación preparatorio, dentro del periodo lectivo, se realizarán, al menos, dos sesiones de evaluación parcial. Además de estas, se llevará a cabo una sesión de evaluación inicial y una sesión de evaluación final.
2. La evaluación final de los cursos de formación preparatorios se realizará una vez impartidas las 600 horas lectivas que conforman el curso y tendrá lugar, en todo caso, antes del 1 de junio. Los resultados de la evaluación final se darán a conocer al alumnado o a quien ostente su tutela legal.
3. La persona responsable de la tutoría del curso levantará acta del desarrollo de las sesiones de evaluación, en la que se harán constar los acuerdos y decisiones adoptadas.
CALIFICACIONES
1. La evaluación del curso será formativa e integradora y se adoptará de manera colegiada por el equipo docente atendiendo a la madurez de cada persona y su capacidad de progresar en la formación.
2. Las calificaciones quedarán recogidas en términos de «dominio superado» o «dominio no superado», seguidas de una nota numérica entre 1 y 10, considerándose positiva la calificación de 5 puntos o superior.
3. La competencia se considerará superada cuando la calificación de los dominios que la componen sea positiva. En el supuesto que algún dominio no quede demostrado se atenderá a lo establecido en el artículo 16.2.c) del Real Decreto 86/2025, de 11 de febrero.
4. Con carácter general, la calificación de la competencia será la media aritmética de las calificaciones de los dominios que la componen, expresados con dos decimales, siendo positiva la calificación de 5 puntos o superior. No obstante lo anterior, en el supuesto que la competencia se considere superada siguiendo lo detallado en el citado artículo 16,2.c), y si la media aritmética de sus dominios resulta inferior a 5 puntos, se consignará 5 como calificación de esa competencia.
5. El curso se considerará superado cuando la calificación de todas las competencias básicas que lo componen sea positiva. En este sentido, en el caso del curso de formación preparatorio para acceder a ciclos formativos de grado superior, la superación de las competencias clave que conforman la parte específica del curso no será necesaria para la superación del mismo.
6. La calificación final del curso será la media aritmética de las calificaciones de las competencias básicas expresadas con dos decimales, siendo positiva la calificación de 5 puntos o superior. En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con objeto de determinar la prioridad en el acceso a ciclos formativos de las familias profesionales relacionadas, se calculará, además, la calificación media de las competencias básicas y las competencias clave cursadas y superadas para cada opción.
7. Aquellas competencias que sean objeto de convalidación se calificarán con un 5 a efectos de obtención de la nota media.
8. Las equivalencias para convalidaciones entre enseñanzas y competencias del curso de formación preparatorio son las que figuran como Anexo III.
REPETICIÓN DEL CURSO
. 1. El alumnado que haya superado el curso de formación preparatorio podrá volver a inscribirse en el mismo curso con el objeto de mejorar las calificaciones obtenidas, cuando existan plazas vacantes sin límite de convocatorias.
2. El alumnado que no haya superado el curso de formación preparatorio, podrá repetirlo cuando existan plazas vacantes sin límite de convocatorias.