Acceso y admisión Universidad, Bachillerato y CFGS

 

Te presentamos el acceso y admisión a la Universidad

1.desde el Bachillerato; y

2. desde un Ciclo Superior de FP.

 

       1. Desde el BACHILLERATO.

 

La Prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) / (denominada PEvAU-PA en Andalucía) es un examen finalista que tiene como objetivo comprobar el grado de madurez del alumnado y homologar el acceso a la universidad.

Toda la información en la web “DISTRITO ÚNICO ANDALUZ”, ruta: Grados, Desde Bachillerato.

REQUISITOS Puede solicitar realizar la prueba quienes:

● Tengan el título de Bachillerato, deben realizar la FASE DE ACCESO (obligatoria para ellos), y pueden realizar voluntariamente la FASE DE ADMISIÓN para subir nota.

● Quienes tienen el Título de Técnico Superior de FP solo se presentan a la FASE DE ADMISIÓN si desea subir nota. La fase de acceso la tiene con la nota media del ciclo superior.

ORGANIZACIÓN Se celebrarán dos convocatorias anuales y cada una de ellas consta de dos fases:

ACCESO y ADMISIÓN.

Se debe entender por acceso obtener los requisitos que permiten ingresar en la Universidad, mientras que admisión implica conseguir la plaza en la carrera y centro deseado.

Por tanto, muchos estudiantes tienen acceso a la Universidad y, sin embargo, no tienen admisión en algunas carreras porque no consiguen plaza.

FASE DE ACCESO: De carácter obligatorio para el alumnado de bachillerato, versa sobre las materias generales del bloque de asignaturas troncales del bachillerato.

Esta fase consta de 4 ejercicios:

● 1 er ejercicio: Lengua Castellana y Literatura II.

● 2º ejercicio: Lengua extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués): valorará la comprensión lectora y la expresión escrita del alumno o alumna.

● 3 er ejercicio: Historia de España o Historia de la Filofofía..

● 4º ejercicio: Una materia troncal general de modalidad de 2º Bachillerato cursada por el alumno.

Modalidad Artes, vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño: Dibujo Artístico II
Modalidad Artes, vía de Música y Artes Escénicas: Análisis Musical II o Artes Escénicas II
Modalidad de Ciencias y Tecnología: Matemáticas II o Matemáticas Aplidas. a las Ciencias Sociales II
Modalidad General: Ciencias Generales
Modalidad de Hdades y Ciencias Sociales: Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II

Aclaraciones :

● No es necesario obtener un mínimo de nota en cada examen por separado, cada examen se corrige con hasta dos cifras decimales,

● Sí es necesario para superar la prueba que la Calificación de esta fase de acceso (CFA) sea igual o superior a 4, calculada con 3 cifras decimales exactas.

● “Podrá examinarse de la 2ª lengua extranjera que desee, aunque nunca se tomará en consideración la misma lengua extranjera simultáneamente en ambas fases (acceso y admisión). Aclaraciones sobre la segunda lengua extranjera.

FASE DE ADMISIÓN: De carácter voluntario, tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos, relacionados con los estudios que se pretenden cursar y permite mejorar la calificación obtenida en la fase de acceso. En esta fase, el/la alumno o alumna podrá presentarse desde una a un máximo de tres materias comunes o de modalidad y además, podrá examinarse de una segunda lengua extranjera. Por tanto, solo podrán examinarse de cuatro materias aquellos estudiantes que seleccionen una segunda lengua extranjera.cuatro materias del segundo curso de bachillerato elegidas libremente, cursadas o no en bachillerato:

ANÁLISIS MUSICAL II

ARTES ESCÉNICAS II

BIOLOGÍA

CIENCIAS GENERALES

CORO Y TÉCNICA VOCAL II

DIBUJO ARTÍSTICO II

DIBUJO TÉCNICO APLICADO A LAS ARTES PLÁSTICAS Y AL DISEÑO

DIBUJO TÉCNICO II

DISEÑO

EMPRESA Y DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO

FÍSICA

FUNDAMENTOS ARTÍSTICOS

GEOGRAFÍA

GEOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

GRIEGO II

HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA

HISTORIA DEL ARTE

LATÍN II

LENGUA EXTRANJERA (FASE DE ADMISIÓN)

LITERATURA DRAMÁTICA

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

MATEMÁTICAS II

MOVIMIENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS

QUÍMICA

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II

 

Para que cada asignatura de esta fase de admisión tenga validez, deben darse dos condiciones:

1. Tener superada (en la misma convocatoria o anterior) o eximida, la realización de la fase de acceso (Fase General en regulaciones anteriores).

2. Obtener al menos una calificación de 5 puntos en dicha materia. Esta calificación vendrá expresada con dos cifras decimales exactas.

A tener en cuenta en esta fase:

1.Todas estas materias tienen un parámetro de ponderación de entre 0 y 0,2 puntos según su afinidad con los grados universitarios ofertados por las universidades públicas de Andalucía, de manera que para calcular la nota de admisión a un determinado grado se tomarán las calificaciones de un máximo de dos materias con calificación igual o superior a 5 puntos que multiplicadas por los respectivos parámetros otorguen la mejor de las notas de admisión.

2 En el caso de las materias: Análisis Musical II, Artes Escénicas II, Ciencias Generales, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II, o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, con calificación mayor o igual a 5 superada como materia de modalidad necesaria para la obtención de los requisitos de acceso –Fase de Acceso–, también será tenida en cuenta de oficio, con su respectivo parámetro para mejorar la nota de admisión.

3. Quienes deseen optar por una Universidad, externa al Distrito Único Universitario de Andalucía, que hubiera previsto tener en cuenta la calificación de Historia de la Filosofía e Historia de España en sus procesos de admisión, podrán inscribirse en la fase de admisión en una de estas dos materias comunes, no coincidente con la elegida en la fase de acceso, si bien tal inscripción no se considerará para mejorar su nota de admisión en las Universidades Públicas de Andalucía.

NOTA DE ADMISIÓN Se supera la prueba si la Calificación de la Fase de Acceso (CFA) es mayor o igual que 4, y a su vez, dicha calificación multiplicada por 0,4 y sumada con la media del bachillerato (NMB) multiplicada por 0,6 es mayor a 5.

Es decir, si se dan las dos siguientes condiciones: ● CFA (la Obligatoria) >= 4 ● (0,6*NMB + 0,4*CFA) >= 5 Esta nota de acceso puede ser mejorada con las calificaciones de las materias examinadas en la fase de admisión, con calificación de 5 o superior.

También se tendrá en cuenta, para mejorar la nota de admisión, la calificación de la materia troncal de modalidad de la fase de acceso si tiene una nota de 5 o superior.

Mediante la siguiente fórmula: NOTA DE ADMISIÓN = 0,6*NMB + 0,4*CFA + a*M1 + B*M2

Donde:

● NMB: Nota Media del Bachillerato.

● CFA: Calificación de la Fase de Acceso.

● a y b son parámetros de ponderación (Consulta) que relacionan determinadas materias del segundo curso de bachillerato con los grados universitarios.

● M1 y M2, son las notas obtenidas en la fase de admisión o de la materia troncal de modalidad de la fase de acceso, que multiplicada por los respectivos parámetros, a y b, otorguen la mejor de las notas de admisión para cada una de los grados solicitados por el/la alumno/a.

● ¡La nota de admisión a la Universidad variará entre 5 y 14 puntos, con tres decimales!

 

 

2. Desde un CICLO SUPERIOR DE FP.

 

REQUISITOS DE ACCESO:

Para acceder a la universidad por esta vía es necesario estar en posesión de un título de técnico superior de formación profesional, técnico superior de artes plásticas y diseño, o técnico deportivo superior.

No obstante, quienes hayan cursado un título de técnico superior vinculado a los estudios de grado que se desee acceder, tendrán preferencia y participaran en igualdad de condiciones que quienes hayan superado la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (o prueba equivalente en anteriores ordenaciones), sobre quienes hayan cursado un título de técnico no vinculado a dichos grados.

PRELACIÓNENEL ACCESO. RESOLUCIÓN DE ABRIL DE 2017 Los solicitantes a la Universidad desde ciclos formativos de Grado Superior se ordenarán de la siguiente forma:

1. En primer lugar serán atendidos dentro del cupo de que se trate, quienes hayan obtenido un título relacionado con la rama del conocimiento en el que se incardinan los estudios de grado solicitados, junto con otros solicitantes que participen en dicho cupo. (PUEDES VER QUE CICLOS SE RELACIONAN A QUÉ GRADO UNIVERSITARIO EN EL SIGUIENTE ENLACE DEL DISTRITO ÚNICO ANDALUZ)

2. En último lugar serán atendidos dentro del cupo de que se trate, quienes hayan obtenido un título que no esté relacionado con la rama del conocimiento en el que se incardinan los estudios de grado solicitados.

Dentro de los dos grupos anteriores, estos titulados serán ordenados por su respectiva nota de admisión (se podrá mejorar la nota de admisión presentándose a las materias que ponderen para el acceso a los grados), resultante del siguiente cálculo:

Nota Admisión = Nota media del Título de Técnico +a*CM1+b*CM2 ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

 Donde:

● a y b son parámetros de ponderación (Consulta) establecido por la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía según la afinidad de las materias de Bachillerato con los grados que solicita.

● CM1 y CM2 serán las calificaciones de hasta dos materias cuyo valor y convocatoria de obtención permita, en el curso de que se trate, multiplicarlas por el respectivo parámetro para que otorguen la mayor nota de admisión.

CONVALIDACIONES

Al estar en posesión del título de Técnico Superior en la enseñanza y especialidad determinada, podrías convalidar asignaturas en el grado que accedas, ya que ambos estudios son de nivel superior. Estas convalidaciones podrás solicitarlas una vez matriculado en el grado universitario. Para comprobar las convalidaciones posibles, debes consultarlo en la web de cada Universidad y/o Secretaría de la Titulación. 

 

          EN DEFINITIVA, UN ALUMNO CON TITULO SUPERIOR DE FP TIENE ACCESO CON SU NOTA DE CICLO A LOS ESTUDIOS DE GRADOS UNIVERSITARIOS Y PODRÁ EXAMINARSE DE LA FASE DE ADMISIÓN (MATERIAS ESPECÍFICAS) PARA SUBIR NOTA SI ASÍ DESEA.

 

 

Es importante que los estudiantes conozcan que:

Podrán presentarse cuantas veces lo deseen para superar la calificación de la fase de acceso y/o de la fase de admisión (en regulaciones anteriores fase general y fase específica).

La superación de la fase de acceso (o general en regulaciones anteriores) otorga acceso a la Universidad de manera indefinida.

Las materias superadas en cursos anteriores en la fase de admisión, así como las materias de modalidad la fase de acceso, tienen validez en el curso que se superaron y los dos siguientes cursos (se podrán usar en los procesos de admisión de tres cursos).

Las notas de las materias de la fase admisión (o específicas en regulaciones anteriores) únicamente tendrán validez si en la convocatoria en que se superan, simultáneamente o con anterioridad, se reune ya el requisito de acceso a la Universidad.

 

 

 

 

 

PEvAU 

 Prueba de Evaluación de Bachillerato para la Admisión en la Universidad